ESTRUCTURA DE MADERA, LA GRAN OLVIDADA
A la hora de plantearse construir una casa o un edificio, la elección del tipo de estructura que realizaremos es uno de los condicionantes principales para poder distribuir los espacios interiores y ver la viabilidad del proyecto. En ese sentido, los primeros sistemas constructivos que nos pasan por al cabeza son el ladrillo y el hormigón. Otros sistemas implantados en muchas obras son la estructura metálica y la fábrica de bloques de hormigón, pero, ¿y que pasa con la madera?
- Publicado en LICITACIONES
MEDIOS AUXILIARES MARÍTIMOS
Los trabajos a realizar en mar abierto, canales, ríos, embalses… requieren de maquinaria auxiliar marítima específica. Seguidamente analizamos dichos medios y sus utilidades.
- Publicado en LICITACIONES
TRABAJOS NOCTURNOS Y POR MEDIAS CALZADAS PARA LAS PAVIMENTACIONES DE AVENIDAS
En obras urbanas, por sencillas que sean, siempre hay afecciones al tráfico y a los viandantes. En el caso de los pavimentos en avenidas con mucho tráfico, la afección puede ser muy elevada.
- Publicado en LICITACIONES
SEÑALIZACIÓN INTELIGENTE. ¿QUE ÉS Y DÓNDE SE EMPLEA?
En la actualidad, uno de los objetivos, tanto de las Administraciones Públicas, como del sector de la automoción, es la reducción de los accidentes y de la mortalidad en las carreteras y vías públicas con medidas encaminadas a mejorar la seguridad pasiva y activa, tanto de vías públicas como automóviles.
- Publicado en LICITACIONES
PILOTES EN EL MEDIO ACUÁTICO
Seguidamente detallamos el proceso constructivo para poder realizar pilotes en el medio acuático y sin acceso desde tierra.
- Publicado en LICITACIONES
CÁLCULO LUMINOTÉCNICO: IMPORTANCIA Y HERRAMIENTAS NECESARIAS
Tanto en el ámbito de la obra civil (carreteras y urbanización), como de la edificación (edificios de oficinas, residenciales, servicios, …), la iluminación o alumbrado tiene un papel esencial en el resultado final de los trabajos, no sólo en términos estéticos, si no también, respecto a la seguridad de los usuarios o el confort.
- Publicado en LICITACIONES
BIM OBRA CIVIL EN INFRAESTRUCTURES.CAT
Queremos compartir con todos vosotros los 8 pasos principales a seguir para hacer BIM durante la Fase de Obra cuando es para el Área de Obra Civil de Infraestructures.cat
- Publicado en BIM
SEGUIMIENTO DE OBRAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
Una obra se puede considerar como un ente vivo que evoluciona a lo largo del tiempo, crece y se transforma. Con el fin de garantizar que este proceso sea el correcto y que su ejecución siga los criterios técnicos y el diseño establecidos en el Proyecto se requiere un seguimiento de obra.
- Publicado en LICITACIONES
QUÉ ES EL JET GROUTING?
El “Jet grouting” es un tipo de cimentación profunda usado en terrenos inestables y de roca poco compacta. De este modo, se inyecta una lechada de cemento desde la cota inferior hasta la cota superior.
- Publicado en LICITACIONES
REFUERZO DE FIRMES CON GEOMALLAS
Las carreteras, en su mayoría construidas a base de pavimentos flexibles como son aglomerados asfálticos, y en otras ocasiones, construidas a base de firmes rígidos de hormigón, están expuestas a cargas dinámicas cíclicas durante su vida útil que, inevitablemente, acaban por provocar grietas, hundimientos, fracturas, disgregaciones del material, …
- Publicado en LICITACIONES
RECICLADO DE FIRMES “IN SITU”
El pavimento de una carretera, por el paso continuo del tráfico y la meteorología, se encuentra expuesto y sufre un deterioro constante con el paso del tiempo. Este deterioro, se traduce en una pérdida de propiedades que afectan a los niveles de confort en la circulación y a la seguridad.
- Publicado en LICITACIONES
¿QUÉ SABEMOS DE LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES (TCA)?
La Dirección General de Carreteras (DGC) del Ministerio de Fomento utiliza el concepto de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) para referirse a los puntos peligrosos de su red.
- Publicado en LICITACIONES
BIM A PIE DE OBRA
En nuestro país, ya está llegando el BIM a pie de obra, y nos estamos encontrando con tres situaciones diferentes.
- Publicado en BIM
¿SON SEGURAS NUESTRAS CARRETERAS?
Cada año la DGT publica el número de siniestros de tráfico y en qué carreteras se han producido, con lo que se obtiene la información de que la mayoría de los accidentes más graves ocurren en choques frontales en carreteras secundarias.
- Publicado en LICITACIONES
MEDIANA MÓVIL – EL ROAD ZIPPER
En muchas ocasiones nos vemos involucrados en atascos en carreteras de varios carriles y que no están separadas por medianas fijas, con lo que supone un alto riesgo de accidentalidad, puesto que los choques frontales entre vehículos que circulan en direcciones opuestas conllevan peores consecuencias.
- Publicado en LICITACIONES
CREACIÓN DE VÍDEOS A PARTIR DE UN MODELO BIM (parte 2)
En la anterior entrada presentamos el tema de la creación de vídeos a partir de un modelo BIM. Por un lado hablamos de las plataformas de visualización existentes en el mercado y por otro de las ventajas de usar un vídeo como formato de presentación. En esta entrada vamos a dar los pasos para crear un vídeo con un determinado flujo de trabajo.
- Publicado en BIM
ELEVACIÓN DE MATERIALES EN OBRAS DE REHABILITACIÓN
Una de las primeras decisiones a tomar en una obra de edificación es el sistema a emplear para la elevación general de materiales, llegando a crear una gran diferencia en el rendimiento de las actividades que se llevarán a cabo.
- Publicado en LICITACIONES
ALUMINOSIS – LAS ESTRUCTURAS ENFERMAS
Cuando oyes hablar de aluminosis, la gente empieza a temblar para que su vivienda no está hecha con cemento aluminoso.
- Publicado en LICITACIONES
CREACIÓN DE VÍDEOS A PARTIR DE UN MODELO BIM (parte 1)
Un problema habitual que nos hemos encontrado últimamente es que un determinado agente no es capaz de aprovechar todo el potencial del BIM por no poder visualizar un modelo. Esto puede ser debido a que no cuenta con las herramientas necesarias para examinar directamente el modelo, o simplemente a que, al no ser un usuario habitual de herramientas de este tipo, de entrada es reticente a utilizarlas.
- Publicado en BIM
EJECUCIÓN DE SUELO ESTABILIZADO IN SITU S-EST3
Una forma de mejorar la explanada para que cumpla con las especificaciones necesarias es realizando una estabilización in situ. Existen tres tipos de suelos estabilizados: S-EST1, S-EST2 y S-EST3, pudiéndose conseguir los dos primeros con cal o con cemento, mientras que el S-EST3 únicamente se puede realizar con cemento.
- Publicado en LICITACIONES
CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN BIM
“Lo correcto” en metodología BIM, es que todos los elementos que hay en un modelo BIM tengan un código de clasificación, esto nos ayuda a encontrarlos ya que en muchos casos los modelos tienen miles de elementos. Este código se suele poner en el campo “Assembly Code” de los elementos (en el caso de Revit), aunque realmente se puede poner en cualquier otro campo.
- Publicado en BIM
HINCA DE UN PASO INFERIOR BAJO VÍAS FERROVIARIAS
En obras ferroviarias es muy común esta técnica, ya que normalmente las vías bajo las que se hinca el paso inferior están en servicio.
- Publicado en LICITACIONES
¿ES VERDAD LO DE UN MODELO ÚNICO DE BIM?
Uno de los pilares del BIM es que toda la metodología se basa en un Modelo Único para todas las fases del proyecto. Esto se traduce en un modelo BIM que en función de las fases se va conectando con los otros programas para obtener unos objetivos u otros.
- Publicado en BIM
LA IMPORTANCIA DE LOS APARTADOS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN LAS LICITACIONES
Cuando nos enfrentamos a la preparación de una Documentación Técnica, el tiempo que disponemos para su preparación nos condiciona la dedicación que damos a cada uno de los apartados, centrándonos de forma general en los puntos que podemos conseguir mediante la elaboración de la memoria y el programa de Trabajo en primer lugar y dedicando el tiempo sobrante a los apartados de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud.
- Publicado en LICITACIONES
RENOVACIÓN DE VÍA FÉRREA SOBRE BALASTO SIN CORTE DE CIRCULACIÓN
Cuando nos enfrentamos a operaciones de renovación completa de vía férrea sobre balasto en las cuales se debe mantener la operatividad de la línea en la que debemos trabajar, la elección del proceso constructivo a seguir es fundamental para obtener el éxito en dicha renovación.
- Publicado en LICITACIONES
BIM ¿GASTO O AHORRO?
Lo que es innegable es que implementar BIM es un gasto (inversión lo será cuando llegue el retorno), pero también lo es trabajar en BIM ya que ahora hay que tener hardware mucho más potente y pagar las licencias de los softwares correspondientes.
- Publicado en BIM
HINCA DE TUBERÍAS MEDIANTE ESCUDO CERRADO
Cuando la disposición de un nuevo servicio puede crear afecciones importantes, la mejor solución es su ejecución mediante la hinca de tuberías. Este proceso está especialmente indicado para el cruce de vías de comunicación de alta capacidad, ya sean viarias o ferroviarias, e incluso también para cauces de ríos.
- Publicado en LICITACIONES
MECHAS DRENANTES Y COLUMNAS DE GRAVA
Las mechas drenantes y las columnas de grava son dos tratamientos del terreno bastante comunes en obras de carretera y ferrocarril. Ambos persiguen mejorar el terreno natural para crear una base sólida sobre la que seguir apilando capas de material.
- Publicado en LICITACIONES
MUROS DE TIERRA ARMADA
En la ejecución de obras de carretera, una de las técnicas más comunes es el empleo de muros de tierra armada, sobre todo en zonas de enlace o de gran confluencia de vías.
- Publicado en LICITACIONES
¿QUÉ SON LAS TABLESTACAS?
Las tablestacas o tablaestacas (sheet piles) son un tipo de pantalla, o estructura de contención flexible, en la que la dimensión longitudinal es muy superior a las otras.
- Publicado en LICITACIONES
- 1
- 2