DoBIM Estudios

  • DoBIM
  • Licitaciones
  • Obra
  • Patrimonio
  • Blog
  • Contacto

BALANCE DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS – AÑO 2.017

por Dobim / jueves, 22 febrero 2018 / Publicado en LICITACIONES

En la siguiente publicación analizamos y comparamos las licitaciones públicas del pasado año discriminando por meses, tipología de obra, comunidades autónomas, tipos de organismos y visión global de los últimos 17 años. ¿Se están recuperando las inversiones? A partir de los datos publicados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras – SEOPAN, hemos hecho los siguientes análisis. Comparativa del importe total de obra pública licitada en 2.017 frente al 2.016 en miles de euros Tal y como puede observarse en el gráfico anterior, del volumen total licitado en 2.017, 12.847.286 miles de euros, el grueso de las licitaciones se concentra en los dos últimos trimestres, siendo diciembre el mes de mayor volumen. Comparando estos valores con los del año 2.016 vemos que éstos han sido superiores, prácticamente a lo largo de todos los meses. Distribución de la licitación por tipos grupos de organismos y por tipo de obra De los tres grandes grupos en que se dividen los organismos españoles, centrales, autonómicos y locales, son estos últimos los que mayor volumen de obra pública han licitado, alcanzando un 40% del total. Este valor es superior al correspondiente al ejercicio anterior, 35%. En cuanto a la tipología de obra licitada, es la obra civil, con un 65%, la que predomina. Distribución de la licitación pública por comunidades autónomas Del gráfico anterior se deduce que las comunidades con mayor inversión en obra pública son Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco y Andalucía y las de menor inversión Melilla, Ceuta, La Rioja y Asturias. Analizando los organismos licitadores, observamos que en Cataluña la mayor inversión la llevan a cabo los entes locales, mientras que en la Comunidad de Madrid han sido los entes autonómicos. Finalmente destacar que en Andalucía y País Vasco las mayores inversiones también proceden de los entes locales pero las diferencias con los autonómicos y centrales no son tan dispares. Visión global de los últimos 17 años. ¿Se están recuperando las inversiones? A partir de la estadística de la que dispone el SEOPAN, se ha hecho un análisis de las licitaciones públicas a lo largo de los últimos 17 años. En este gráfico se puede apreciar como hubo un fuerte aumento de las inversiones originando un pico en el 2.006 y como a partir de entonces empezó a disminuir dando un salto especialmente pronunciado en el 2.010.

Actualmente y mirando con perspectiva, el nivel de inversiones públicas está muy por debajo de los niveles alcanzados antes de la crisis económica.

Si crees que este artículo es interesante, te invito a compartirlo.

Etiquetado bajo: inversion pública, licitaciones

About Dobim

What you can read next

LICITACIONES EN LA ERA COVID
tecnología sin zanja perforación horizontal
TECNOLOGÍA SIN ZANJA – PERFORACIÓN HORIZONTAL
ESTRUCTURA DE MADERA, LA GRAN OLVIDADA

Posts recientes

  • BUENA PUNTUACIÓN DIP. VALENCIA – CV670

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • nube-puntos-laser

    NUBES DE PUNTOS EN OBRA CIVIL

    ¿Sabes cuáles son las aplicaciones de las nubes...
  • BUENA PUNTUACIÓN DGC ACCESOS

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN AIGUES TARRAGONA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN SANEAMIENTO PUERTO DE BILBAO

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categorías

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer