DoBIM Estudios

  • DoBIM
  • Licitaciones
  • Obra
  • Patrimonio
  • Blog
  • Contacto

CREACIÓN DE VÍDEOS A PARTIR DE UN MODELO BIM (parte 1)

por Dobim / martes, 24 septiembre 2019 / Publicado en BIM

Un problema habitual que nos hemos encontrado últimamente es que un determinado agente no es capaz de aprovechar todo el potencial del BIM por no poder visualizar un modelo. Esto puede ser debido a que no cuenta con las herramientas necesarias para examinar directamente el modelo, o simplemente a que, al no ser un usuario habitual de herramientas de este tipo, de entrada es reticente a utilizarlas.

En estos casos un vídeo sencillo puede ser una potente herramienta de comunicación, ayudándonos a mostrar el contenido de un modelo de una manera visual y llamativa a ojos del cliente.

En forma de 2 entradas individuales explicaremos, primero en un marco teórico y más adelante en la práctica, la manera de obtener un vídeo a partir de un modelo BIM pasando por plataformas de visualización.

Plataformas de visualización

Una de las muchas ventajas que nos ofrece la metodología de trabajo BIM es la velocidad tanto para modelar edificios como para introducir cambios en el modelo en cualquier fase del proyecto. Con la llegada de las plataformas de renderizado en tiempo real se ha conseguido obtener un modelo realista, navegable y actualizado de una manera casi instantánea.

En términos generales, lo que nos permiten estas plataformas es revisar modelos en un entorno muy similar al de un videojuego. Es decir, éstos se pueden visualizar desde cualquier punto de vista, e incluso nos dan la opción de navegar por ellos en modo “Walkthrough” (caminar) o “Flythrough” (vuelo). Estas plataformas pueden ser específicas o estar integradas en softwares más generales destinados también a otros fines. He aquí una breve lista de algunos de los softwares que incluyen estas capacidades:

Revizto, Autodesk Navisworks, Archicad BIMx, Solibri Model Viewer, Enscape, Kalloctech Fuzor, Bentley Navigator V8i

Ventajas principales

Estas son las ventajas principales de la creación de un vídeo:

  • Visualizable por cualquier agente: pese a quitarle el componente interactivo al modelo, la principal ventaja de un vídeo es que cualquier persona con un ordenador o dispositivo móvil puede visualizarlo sin necesidad de instalarse ninguna aplicación y haciendo el simple gesto de presionar el botón del “play”.
  • Rapidez a una calidad aceptable: aunque no se llega a los resultados que se podrían obtener en softwares de renderización más avanzado como 3DS Max o Lumion, la calidad del resultado final es más que aceptable. Además, la agilidad con que pueden prepararse secuencias es enorme, ya que los tiempos de exportación son realmente cortos (unos pocos segundos/minutos) comparado con otros softwares.
  • Capacidad de filtrar elementos: Se pueden hacer secuencias mostrando únicamente aquellos objetos que se quieran mostrar. Si el modelo está bien estructurado de origen será muy fácil obtener vistas personalizadas.
  • Permite enseñar lo verdaderamente importante: como en este caso se trata de un vídeo y los demás agentes no pueden interactuar, nosotros somos los “directores” y “guionistas”. Podremos ir a aquellos puntos del modelo que sean más relevantes y que puedan ser de especial interés para el usuario final. Al fin y al cabo lo que se pretende es hacer una revisión del modelo guiándoles de una manera eficaz.

Conclusión

En conclusión, la creación de vídeos es sencilla y rápida en entornos BIM y se obtienen buenos resultados, especialmente si consideramos que el tiempo que se invierte es reducido. Es cierto que los vídeos suprimen parte de las posibilidades que nos ofrecen las herramientas de visualización en tiempo real, y que la exportación de un vídeo no es el objetivo principal para el que fueron ideadas. No obstante, éstos podrían jugar un papel importante en el periodo de transición en el que nos encontramos. De esta manera, podremos dar una solución temporal que facilite la comunicación en entornos colaborativos hasta que transcurra el tiempo necesario para que todos los agentes se adapten al potencial de las herramientas BIM.

En la siguiente entrada os enseñaremos a crear un vídeo a partir de un modelo BIM en 5 sencillos pasos.

Si crees que este artículo es interesante, te invito a compartirlo.

  • Tweet
Etiquetado bajo: BIM, dobim, especialistas, estudios365, experto, metodogia BIM, render, renderizado, software, vídeo

About Dobim

What you can read next

CREACIÓN DE VÍDEOS A PARTIR DE UN MODELO BIM (parte 2)
CONSTRUCTOR: ¿POR QUÉ BIM?
CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN BIM

Posts recientes

  • BUENA PUNTUACIÓN AYTO MATADEPERA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN DIP. VALENCIA – CV670

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • nube-puntos-laser

    NUBES DE PUNTOS EN OBRA CIVIL

    ¿Sabes cuáles son las aplicaciones de las nubes...
  • BUENA PUNTUACIÓN DGC ACCESOS

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN AIGUES TARRAGONA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categorías

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer