DoBIM Estudios

  • DoBIM
  • Licitaciones
  • Obra
  • Patrimonio
  • Blog
  • Contacto

¿ES VERDAD LO DE UN MODELO ÚNICO DE BIM?

por Dobim / lunes, 20 mayo 2019 / Publicado en BIM

Uno de los pilares del BIM es que toda la metodología se basa en un Modelo Único para todas las fases del proyecto. Esto se traduce en un modelo BIM que en función de las fases se va conectando con los otros programas para obtener unos objetivos u otros.

Pero, ¿esto es lo que está pasando en nuestro país? ¿Realmente estamos haciendo modelos que sirven para las diferentes fases del proyecto? La respuesta es NO.

Los modelos que estamos haciendo no sirven para la siguiente fase porque no hay un Agente Unificador que piense el proyecto BIM de forma global, sencillamente se encarga a la Fase de Proyecto o a la Fase de Construcción el hacer algo en BIM pero sin marcar las líneas a seguir.

Así que nos encontramos con que el equipo redactor del proyecto, normalmente sólo usa el modelo para visualizar el 3D y sacar planos. Este modelo no está estructurado ni modelado tal y como se construye (arreglarlo suele ser más costoso que hacerlo nuevo), por lo que el constructor se hace el suyo propio, pero sin añadir ni tener en consideración las necesidades del Facility. Por lo que este último, se hace su modelo o aprovecha sólo una parte del existente porque la mitad de la información que hay no le interesa y de toda la que necesita le falta la mitad. Además de esto, los industriales especializados siguen trabajando con sus softwares que conectan con la metodología BIM, pero no pasan esta información al modelo general porque no se cuenta con ellos.

Esta figura del agente unificador tiene que ser de la Propiedad ya que es el único que está por encima de todos los otros agentes. La Propiedad debe tener unos amplios conocimientos de metodología BIM, y conocer los flujos de trabajo y necesidades de los otros agentes.

El organigrama BIM correcto se debiera parecer al organigrama adjunto, debiendo tener los Coordinadores BIM una formación y experiencia similar a los de los BIM Manager, diferenciándoles básicamente las funciones a desempeñar por cada uno de ellos:

También, cada Propiedad debiera tener unas Normas de Contratación BIM generales, de las que coger las líneas de actuación a seguir en cada proyecto y que deben estar reflejadas en cada BEP (Bim Execution Plan), para así saber los diferentes agentes a qué jugamos y con qué reglas desde un principio:

Actualmente, algunas administraciones ya tienen o están elaborando estas Normas de Contratación de la Propiedad, donde se detalla un BEP de responsabilidades y obligaciones para cada uno de los agentes en las diferentes fases.

Resumiendo, SÍ que es posible trabajar todos con un único modelo durante todas las fases de proyecto, pero aún nos queda mucho camino por recorrer. La implantación del BIM en el sector de la construcción cambiará la manera de funcionar de las empresas y de algunas incluso su modelo de negocio, y habremos llegado a que lo normal sea trabajar en BIM cuando dejemos de pedir las cosas en BIM, ¿Alguien pide un plano en CAD?, No, ya sé da por supuesto que se hará así.

Si crees que este artículo es interesante, te invito a compartirlo.

  • Tweet
Etiquetado bajo: BIM, dobim, especialistas, estudios365, experto, metodogia BIM, modelo

About Dobim

What you can read next

INTRODUCCIÓN DEL BIM EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
¿QUÉ ES UN BEP (BIM EXECUTION PLAN)?
BIM OBRA CIVIL EN INFRAESTRUCTURES.CAT

Posts recientes

  • BUENA PUNTUACIÓN AYTO MATADEPERA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN DIP. VALENCIA – CV670

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • nube-puntos-laser

    NUBES DE PUNTOS EN OBRA CIVIL

    ¿Sabes cuáles son las aplicaciones de las nubes...
  • BUENA PUNTUACIÓN DGC ACCESOS

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN AIGUES TARRAGONA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categorías

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer