DoBIM Estudios

  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
    • INNOVACION
    • LICITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • EMPRESA
  • SEDES

BIM A PIE DE OBRA

by Dobim / viernes, 13 marzo 2020 / Published in BIM

En nuestro país, ya está llegando el BIM a pie de obra, y nos estamos encontrando con tres situaciones diferentes.

 

  1. Para el caso en el que el constructor tiene que hacer algo de BIM en la obra, por imposición o porque lo ha regalado, lo que se está empezando a hacer es poco más que un 3D. Este modelo, con suerte, llega antes de que la obra empiece y se pueden aprovechar algunas de sus ventajas, pero en la mayor parte de los casos únicamente sirve para sacar los planos del As-built, por lo que no se rentabiliza convirtiéndose directamente en un coste.
  2. Cuando el Equipo de Producción SÍ que está implicado y cree en ello nos encontramos con la mejor de las situaciones. Es en estos casos donde además de las ventajas de tener un 3D de la obra, se empiezan a establecer flujos de trabajo que optimizan mucho tiempo, se mejora la toma de decisiones y se empiezan a hacer pruebas de cómo se necesita el modelo para poder aprovecharlo para sacar mediciones y enlazarlo con una planificación. En esta situación podemos considerar que económicamente los beneficios consiguen equilibrar la inversión en BIM.
  3. En los casos en que viene un modelo en BIM hecho en fase de proyecto, nos encontramos con que no sirve para la fase de construcción. Esto se da por varias de las siguientes razones:

  • Si un proyecto en BIM no se piensa de forma global, el proyectista prepara el modelo para lo que él necesita que es visualizarlo en 3D y sacar planos. Como además tampoco se lo pagan, no lo estructura para poder enlazarlo con una planificación, ni hace un análisis de colisiones, y aunque siempre se pueden sacar mediciones, estas suelen variar entre un 2 y un 5% con las reales.
  • Quien no ha modelado nunca alega que un modelo se puede “arreglar”, pero para poder dejarlo como el constructor lo necesita, el arreglarlo suele ser más caro que el hacerlo nuevo.
  • Una vez el constructor es consciente de esta situación y se la transmite a la propiedad, lo dificultoso es encontrar una solución de compromiso, porque algo que se vendía como BIM, sólo es un 3D.

Por lo que hasta que no se piensen los modelos de forma global, el que te adjudiquen una obra donde existe un modelo BIM es más un problema que una ventaja, y no porque el BIM no funcione, es porque es imprescindible aprender a diferenciar entre software BIM y metodología BIM, ya que la metología afecta a: Procesos, Personas y Software.

Si crees que este artículo es interesante, te invito a compartirlo.

  • Tweet
Tagged under: BIM, dobim, especialistas, estudios365, experto, metodogia BIM, render, renderizado, software, vídeo

About Dobim

What you can read next

INTRODUCCIÓN DEL BIM EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
EL FUTURO DE LAS INFOGRAFÍAS
CREACIÓN DE VÍDEOS A PARTIR DE UN MODELO BIM (parte 1)

Recent Posts

  • obras-maritimas-dique

    OBRAS MARÍTIMAS – DIQUE ROMPEOLAS

    Las obras de abrigo o diques son estructuras qu...
  • nube-puntos-escaner

    NUBES DE PUNTOS – TECNOLOGÍAS 2

    En el artículo anterior explicamos en qué consi...
  • obras-maritimas-banqueta

    BANQUETA EN OBRAS MARÍTIMAS

    Las banquetas asociadas a obras marítimas son l...
  • BUENA PUNTUACIÓN Eix Transversal

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN Supermanzana Orriols

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categories

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
TOP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer