DoBIM Estudios

  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
    • INNOVACION
    • LICITACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • EMPRESA
  • SEDES

FUNDENTES – VIALIDAD INVERNAL

by Dobim / viernes, 17 septiembre 2021 / Published in LICITACIONES

Tal y como adelantamos en un artículo anterior, vialidad invernal – retos de futuro, la circulación por carretera durante el invierno plantea una serie de retos particulares: la vialidad invernal debe pues dimensionar los medios humanos y materiales necesarios en cada sector de conservación, de modo que la circulación por carretera sea cómoda y segura.

Recordemos que podemos mejorar según nos convenga la adherencia de la capa de rodadura en caso de temperaturas frías extremas, no habiendo lugar en el caso de las temperaturas calurosas extremas (la combinación de frío y agua es la que compromete seriamente la adherencia de los neumáticos a la calzada).

Ahora bien, ¿qué es un fundente? Un fundente es cualquier material natural o sintético capaz de fundir el hielo existente en la superficie del firme (tratamiento correctivo), o de evitar su formación (tratamiento preventivo). Es pues un material que aportamos intencionadamente a la capa de rodadura del paquete de firmes, de modo que las precipitaciones de agua o nieve no se traduzcan en un peligro para la circulación. A grandes rasgos, en base a las temperaturas de trabajo por tramo, el espesor de hielo o nieve previsto, y el grado de humedad de la calzada, podríamos establecer la dotación necesaria. La aportación de fundentes a cada tramo deberá repetirse siempre que sea necesario.

En España el fundente más extendido es el cloruro sódico (NaCl), que puede ser en forma sólida (si la calzada está lo suficiente húmeda, siendo más barato) o en forma de salmuera (durando más en la carretera, extendiéndose de forma más homogénea, pero siendo más caro). La economía, como siempre, resulta decisiva: España es el primer productor europeo de NaCl (las salinas de Torrevieja son las más grandes del continente), siendo este un compuesto de efectividad suficiente para temperaturas de trabajo de hasta -5ºC. Después, deberíamos ir a combinaciones con cloruro cálcico (CaCl2), unas 8 veces más caro que el primero, en relación 1 parte de CaCl2 y 2 de NaCl.

En ambos casos, el PG-3 hace referencia escasa a las características fisicoquímicas que deben presentar estos fundentes una vez lleguen a los silos de almacenaje, debiendo recurrir a la norma UNE EN 16811-1(2016): principio activo mínimo del 90%; humedad máxima del 6%, entre otros.

Tal y como hemos adelantado, el almacenamiento de fundentes se realiza generalmente en silos, ubicados en los centros de conservación de carreteras o en otros puntos estratégicos del sector de conservación. Han de estar convenientemente cargados antes del inicio del periodo de vialidad invernal, impermeabilizados y estancos para evitar impactos negativos al medio. En ocasiones excepcionales, podríamos encontrar que entidades locales como los ayuntamientos disponen de forma correctiva sacas de sal en la vía pública, para el empleo según necesidad (por los propios vecinos o servicios de limpieza).

En España, el uso de fundentes se generalizó entre los años 1970 y 1980, en detrimento de los productos abrasivos. Estos últimos tienen numerosas desventajas respecto a los primeros: poca permanencia en la capa de rodadura, peligro de obstrucción de las redes de drenaje, poco aumento de la adherencia a igualdad de cantidad aportada, o difícil eliminación tras su empleo. No obstante, podrían resultar indicados en carreteras con IMDs realmente bajas (donde los trazados implicaran bajas velocidades de los vehículos), o en zonas susceptibles especialmente a la corrosión (ya que no es un producto corrosivo como sí lo son las sales).

¿Conocías la distinción entre fundentes y abrasivos en vialidad invernal?

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

Fotos extraídas del ayuntamiento de Torrevieja y structuralia

Disponéis de más artículos elaborados por nuestros técnicos en el siguiente enlace.

 

  • Tweet
Tagged under: dobim, documentaciones técnicas, documentaciones tecnicas licitaciones, estudios, fundentes, invernal, licitación, memoria, técnica, vialidad

About Dobim

What you can read next

lean_construccion_dobim
LEAN EN LA CONSTRUCCIÓN
EJECUCIÓN DE SUELO ESTABILIZADO IN SITU S-EST3
¿QUÉ SON LAS TABLESTACAS?

Recent Posts

  • obras-maritimas-dique

    OBRAS MARÍTIMAS – DIQUE ROMPEOLAS

    Las obras de abrigo o diques son estructuras qu...
  • nube-puntos-escaner

    NUBES DE PUNTOS – TECNOLOGÍAS 2

    En el artículo anterior explicamos en qué consi...
  • obras-maritimas-banqueta

    BANQUETA EN OBRAS MARÍTIMAS

    Las banquetas asociadas a obras marítimas son l...
  • BUENA PUNTUACIÓN Eix Transversal

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN Supermanzana Orriols

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categories

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
TOP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer