DoBIM Estudios

  • DoBIM
  • Licitaciones
  • Obra
  • Patrimonio
  • Blog
  • Contacto

PILOTES EN EL MEDIO ACUÁTICO

por Dobim / viernes, 09 octubre 2020 / Publicado en LICITACIONES

Seguidamente detallamos el proceso constructivo para poder realizar pilotes en el medio acuático y sin acceso desde tierra.

El proceso constructivo para poder disponer de pilotes de hormigón armado debajo del agua consiste en la hinca de camisas metálicas hasta llegar a la cota de apoyo al sustrato resistente.

A continuación, se perfora con una barrena vertical el interior del material de la camisa y se extrae el material excavado.

Posteriormente, se coloca la armadura que ya viene montada de taller, y las grúas solo tienen que izarla y colocarla dentro de la camisa.

Por último, hay que verter el hormigón. Este proceso se realiza desde abajo hacia arriba. De este modo el hormigón empuja hacia arriba los restos de tierra y agua que puedan haber dentro de la camisa y los expulsa por la parte superior. Hay que seguir vertiendo hormigón hasta que el hormigón que sobresale está limpio de impurezas y no sea un hormigón lavado ni segregado, si no que sea el producto final deseado.

El hormigón que debe estar en contacto con el agua está formado por aditivos que lo hacen impermeable y que no reaccionan a los elementos del agua ni a la sal. De esta manera, se obtiene un hormigón estable frente al contacto con el agua de mar o ríos. Con el hormigón fraguado, será necesario extraer las camisas, puesto que el hierro en contacto con el agua si que reacciona y se estropearía, por lo tanto, las camisas usadas son de las que llamamos “recuperables”.

Una vez están todos los pilotes formados, se deben realizar los capiteles de cada pilote, los cuales servirán de apoyo a las vigas, losas o tableros.

Todos estos elementos pueden ser prefabricados o realizados in situ en obra. Cabe mencionar que todos estos trabajos, al no estar el muelle en tierra firme, se ha tenido que contemplar dicha ejecución mediante pontonas (barcazas de carga que permiten el emplazamiento de maquinaria de grandes dimensiones).

Las pontonas se deben anclar a diferentes puntos estables mediante cabos para garantizar su estabilidad y que no se desplazaran a consecuencia de las corrientes u olas o ir dotadas de spuds que apoyan en terreno estable.

Fotos extraídas del proyecto de “Remodelación del muelle de gabarras de DECAL ESPAÑA, S.A.U., Puerto de Huelva”

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

 

 

 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: camisa, dique, dobim, documentaciones técnicas, documentaciones tecnicas licitaciones, estudios, licitación, medios marítimos, memoria, pilote, pontona, técnica

About Dobim

What you can read next

REFUERZO DE FIRMES CON GEOMALLAS
planificacion_4d
PLANIFICACIONES 4D EN LICITACIONES
HINCA DE TUBERÍAS MEDIANTE ESCUDO CERRADO

Posts recientes

  • BUENA PUNTUACIÓN DIP. VALENCIA – CV670

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • nube-puntos-laser

    NUBES DE PUNTOS EN OBRA CIVIL

    ¿Sabes cuáles son las aplicaciones de las nubes...
  • BUENA PUNTUACIÓN DGC ACCESOS

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN AIGUES TARRAGONA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • BUENA PUNTUACIÓN SANEAMIENTO PUERTO DE BILBAO

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...

Categorías

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer