DoBIM Estudios

  • DoBIM
  • Licitaciones
  • Obra
  • Patrimonio
  • Blog
  • Contacto

REFUERZO DE FIRMES CON GEOMALLAS

por Dobim / viernes, 08 mayo 2020 / Publicado en LICITACIONES

Las carreteras, en su mayoría construidas a base de pavimentos flexibles como son aglomerados asfálticos, y en otras ocasiones, construidas a base de firmes rígidos de hormigón, están expuestas a cargas dinámicas cíclicas durante su vida útil que, inevitablemente, acaban por provocar grietas, hundimientos, fracturas, disgregaciones del material, …

Estos problemas, son cada vez más frecuentes, más aún, considerando el incremento paulatino del tráfico en nuestras carreteras, sobre todo en épocas de gran actividad empresarial, o por el simple aumento del parque de vehículos. Debido a esto, es necesario llevar a cabo acciones de reparación o conservación de firmes.

Estas acciones de conservación o reparación de firmes, habitualmente, se llevan a cabo sobre los firmes existentes, colocando nuevas capas de pavimento. No obstante, es importante lograr que los defectos de la capa existente no se transmitan al resto de capas, para eso, empleamos el uso de geomallas, mallas textiles o mallas de acero.

Fuente: Interempresas.net

A continuación, se definen los diferentes tipos de mallas que se pueden emplear.

  • Mallas de acero: Son mallas de doble trenzado de acero galvanizado. Dotan al firme de una mayor rigidez reforzándolo frente a esfuerzos horizontales de tracción generados en los bordes de grieta y evita la propagación a capas superiores. Su colocación lleva asociada un coste económico más elevado y una mayor dificultad en su extendido.
  • Mallas a base de fibra de vidrio: Mallas de fibra de vidrio de alta resistencia con un recubrimiento bituminoso polimérico. Estas mejoran el comportamiento estructural del firme y permiten reducir los espesores de capa del aglomerado para una misma vida útil. Se colocan en la zona de tracción del pavimento mejorando el comportamiento frente a fisuras y la rigidez del firme.
  • Mallas a base de polímeros: Son principalmente, de Polipropileno (PP) o Poliéster (PE). Al igual de las mallas de FV actúan mejorando el comportamiento estructural del firme y reforzándolo a tracción. Permite la reducción de espesores de capa para una misma vida útil.
  • Geocompuestos: Se trata de una combinación de mallas de polímeros o vidrio con geotextiles no tejidos. Absorben los esfuerzos tangenciales entre capas a la par que sirven como impermeabilizante y evitan la penetración de la humedad y bombeo de finos en el suelo. Disipan los esfuerzos horizontales en las grietas y actúan como amortiguador de esfuerzos.

Una vez seleccionado el tipo de malla a emplear, el proceso para el empleo de geomallas en el refuerzo de firmes, es sencillo, siendo el que se muestra a continuación.

Entre los beneficios que tiene el empleo de este tipo de mallas en obras de refuerzo de firmes destacamos:

Como se ha expuesto, el uso de geotextiles o mallas en los refuerzos de firmes aporta, sin duda, una mejora sustancial sobre la reparación o conservación de carreteras, no obstante, se debe definir en base a un estudio del tipo de firme existente, de la problemática que presenta y de las cargas de tráfico que recibirá, cual será la mejor de las opciones en cada casuística.

 

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

 

 

 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: carretera, conservación, dobim, documentaciones técnicas, documentaciones tecnicas licitaciones, estudios, firmes, geocompuestos, geomallas, licitación, mallas, memoria, técnica, tráfico

About Dobim

What you can read next

QUÉ ES EL JET GROUTING?
TECNOLOGÍA SIN ZANJA – INTRODUCCIÓN
SEÑALIZACIÓN INTELIGENTE. ¿QUE ÉS Y DÓNDE SE EMPLEA?

Posts recientes

  • dgc_tuneles_cantabria

    BUENA PUNTUACIÓN DGC TÚNELES CANTABRIA

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • aca_edar_puigpelat

    BUENA PUNTUACIÓN ACA EDAR PUIGPELAT

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • stratoport_fuerteventura

    BUENA PUNTUACIÓN STRATOPORT

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • 4D_FGV

    BUENA PUNTUACIÓN FGC 4D

    Nuestro cliente obtiene buena puntuación quedan...
  • lean_construccion_dobim

    LEAN EN LA CONSTRUCCIÓN

    La metodología LEAN en la construcción busca op...

Categorías

  • BIM
  • DoBIMLab
  • INFOARQUITECTURA
  • LICITACIONES
  • NOTICIAS
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer